El Alavés replicará el histórico marcador de Mendi en el partido del Centenario

Dentro de los actos que conmemorarán la efeméride, se replicará el marcador histórico de Mendizorrotza, conocido como el marcador de Donato

Además de los, ahora, habituales marcadores tecnológicos, funcionará durante el Alavés – Real Madrid una réplica del histórico, cuyos goles se cambiaban de manera manual con tablillas de números.

Un guiño más a la historia, después de conocerse que Javier Berasaluce, de 90 años, será el encargado de efectuar el saque de honor antes del comienzo del encuentro.

La réplica del antiguo marcador medirá 4 metros de ancho y 3,5 de alto. Estará ubicado -solamente en este partido- y en la grada de Preferente, en una zona cercana a Polideportivo.

Además, durante el año del Centenario irá de ruta por varias localidades alavesas para que los ciudadanos lo puedan ver in situ, dentro de la filosofía de acercar el Deportivo Alavés a todo el Territorio. No en vano, la ausencia de público en este encuentro, nos anima a acercar una de las herramientas históricas del Alavés para que pueda verse en directo y guardar recuerdos fotográficos. Además de Vitoria, pronto se conocerán todas las localidades.

Donato Díaz Villaluenga fue “el hombre del marcador” en Mendizorroza.

En la temporada 1945-46 se estrenó en las funciones que heredó de su padre en un primer partido del Deportivo Alavés contra la Gimnástica Burgalesa, en su atalaya situada entre las gradas de General y Polideportivo.

Donato se encargó durante medio siglo de subir al casillero los goles albiazules pese al frío, la lluvia y la inestabilidad de las gradas, y vivió tanto los tiempos en Regional como todos sus ascensos hasta alcanzar la Primera División.

Ante la llegada de los marcadores electrónicos a Mendi, Donato se jubiló a los 82 años y fue condecorado con la insignia de oro y brillantes del Deportivo Alavés.

Javier Berasaluce hará el saque de honor en el partido del Centenario

Se acerca el 23 de enero, fecha en la que el Deportivo Alavés conmemorará su cien aniversario. El sábado ante el Real Madrid a las 21 horas

Uno de los momentos más emocionantes de la jornada será el saque de honor previo al encuentro. El encargado de ejecutarlo será el exjugador alavesista Javier Berasaluce. Portero del equipo desde 1951 hasta 1955, durante cuatro temporadas. Y protagonista de uno de los ascensos a primera división.

Con 90 años (nació en 1931) representa la historia del equipo alavesista y la veteranía de una leyenda. Además de en el Deportivo Alavés, se da la circunstancia de que después jugó en el Real Madrid -rival del sábado- con el que ganó cinco copas de Europa. También vistió las camisetas del Amaika Bat, Real Sociedad y Racing de Santander.

Acompañado de una de sus nietas, Uxue Pereda Jiménez, de 10 años.

Berasaluce realizará el saque de honor con la ayuda de su nieta Uxue, ya que se desplaza en silla de ruedas. Será a buen seguro uno de los momentos más emocionantes del Centenario.

El histórico futbolista relata en un vídeo del club sus vivencias con extraordinaria simpatía y cariño:

«El Alavés es el equipo de mi vida», asegura orgulloso. Donde pasó los «mejores años» de su carrera profesional.

Había «un ambiente terrible, de amistad, de unión, que sirvió para que subiéramos a Primera División».

Nacido en Deba. Recuerda a sus compañeros de «por aquí», vizcaínos y guipuzcoanos. «Estábamos en dos pensiones y muchas veces jugábamos una contra otra y el que perdía pagaba la comida».

Recuerda con nostalgia los largos viajes para jugar fuera de Mendizorroza. «Había muchas bromas, un ambiente muy bueno».

¡Y claro que sí! No olvida el ascenso a Primera División en un partido contra el Baracaldo. «Fue muy emocionante, ganamos 2-1».

«Cien años de gloria del Alavés. Yo no esperaba llegar a celebrarlo. Yo tengo 90 y tampoco esperaba llegar», subraya con humor.

«He sido muy feliz en Vitoria y sigo siendo», concluyen las palabras del protagonista del sábado que agrandará la leyenda del Deportivo Alavés y el orgullo de sus aficionados.

El Deportivo Alavés ya tiene su propio ‘hashflag’ conmemorativo

Con motivo del Centenario, el banderín albiazul acompaña cada publicación de Twitter con #100AñosGloriosos

Desde este lunes 18 de enero el Deportivo Alavés ya tiene su propio ‘hashflag’ en Twitter.

Con motivo del Centenario del club, que se celebrará este sábado 23 de enero, el primigenio banderín albiazul acompaña cada publicación que se haga en la red social con el ‘hashtag’ #100AñosGloriosos.

Las muchas acciones que se han ideado desde la entidad de Paseo de Cervantes para la celebración del Centenario dan el salto al mundo digital.

¡No te olvides de utilizar #100AñosGloriosos en cada tuit relativo a los 100 años de vida del club alavés!

El himno del Centenario del Deportivo Alavés, en euskera

La adaptación está realizada por Miren Agur Meabe y su título es ‘Gora Burua’

La semana pasada se presentó el himno del Centenario del Deportivo Alavés en castellano. Ahora llega la versión en euskera, también compuesta e interpretada por Mikel Izal, con el título «Gora burua». La adaptación la ha realizado Miren Agur Meabe, escritora tanto para público adulto como infantil-juvenil, Premio de la Crítica en 2001 y 2011 así como Premio Euskadi de Literatura Juvenil en tres ocasiones, y miembro colaborador de la Academia de la Lengua Vasca desde 2006.

Los músicos son también:

  • A la batería, Kike Suárez Alba, autodidacta y compositor de música para televisión, teatro, danza y bandas sonoras cinematográficas.

  • A la trompeta, Rubén Salvador, docente en las Escuelas de Música de Gasteiz, Donosti, Coruña, Amurrio, Araia, Zarautz y Miranda de Ebro.

  • Al trombón, Gonzalo Fernández de Larrinoa, que ha tocado en los festivales de jazz de Vitoria-Gasteiz, Donosti, Miranda, el festival de blues en Hondarribia y otros en Alemania, Italia o Francia.

  • A los teclados, Koldo Uriarte, que ha compuesto junto a Bingen Mendizabal la banda sonora del último largometraje de Juanma Bajo Ulloa.

  • A la guitarra, Javi Antoñana, al bajo, Iosu Izaguirre, al violoncelo, Nuria Nieto, los tres profesores de su instrumento en la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu.

  • Al violín, Nika Bitchiasvili, residente en Vitoria-Gasteiz y nacido en Tbilisi (Georgia), donde formó parte de la Orquesta Sinfónica de su ciudad natal.

LETRA de “Gora Burua”:

 

Mende bete besarkada leial,

mende bete neke eta izerdi

zelaian txikitatik glorioso,

ohore zuri, agur t ́erdi.

 

Santa Maria gainean

keinuka ari iparrizarra;

nire bihotz zuri-urdina,

Mendizorrotzan sugarra.

 

Eskerrak gidari izatearren

elkarri eman eta hartzen,

gure artetik falta direnak

gol bakoitzean ekartzen.

 

Txalo-goraka hasita

mututzen zait ahotsa ia;

babazorroen bufandak

goxatuko dit eztarria.

 

Aurrera ba, gora burua,

Deportivo kementsua,
Gasteiz osoa daukazu gaur zutik

zurekin topa egiteko,

maitasuna berritzeko.
Alavesen abaroan
Araba ez da biluzik.

Aupa zu di-da jaikitzeagatik

etsipena adore bihurtuz,

txoria lez lokatz zapaldutik.

Munduko mugak apurtu!

 

Beti hegan gaztelu-dorrera,

bandera besoan hartuta,

historiaren orrietan
noble nahi zaitugu eta


Betor beste ehun urteko

harrotasun garbia,
alde eginak ahaztu barik,

pizturik beren argia.

 

Ekaitzari paparra eta

markagailua domatu.

Alaves ontzia bada,

zaleok gara olatu.

 

Aurrera ba, gora burua…

Sello conmemorativo del Centenario del Deportivo Alavés

Un total de 160.000 ejemplares forman parte de la emisión de este sello.

Correos emite hoy un sello conmemorativo del Centenario Deportivo Alavés, dentro de la serie efemérides. El equipo más importante y representativo del fútbol alavés celebra a lo largo de este año su primer siglo que cumplió oficialmente el pasado sábado, 23 de enero.

Un total de 160.000 ejemplares forman parte de la emisión de este sello.

El efecto postal está impreso en los colores distintivos del Deportivo Alavés, azul y blanco y muestra el logotipo creado con motivo del primer siglo del club junto a su escudo y la leyenda Centenario Deportivo Alavés 1921-2021.

La filatelia y su capacidad para difundir y reflejar los hechos que nuestra sociedad considera relevantes se suma a la conmemoración del primer centenario alavesista. Los aficionados filátelicos de todo el mundo tendrán la oportunidad de conocer al equipo de fútbol por excelencia de Álava y junto al que palpita su afición desde hace un siglo: El Glorioso.

El sello se puede adquirir en las principales oficinas de Correos o contactando con el Servicio Filatélico en atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 91 519 71 97.

Características técnicas

• Procedimiento de Impresión: Offset
• Papel: Estucado, engomado, fosforescente
• Tamaño del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
• Efecto en pliego: 25 sellos
• Tirada: 160.000 sellos
• Valor postal del sello: 0,70 €
• Motivo: Efemérides. Centenario Deportivo Alavés

El himno del Centenario del Deportivo Alavés, directo al corazón del alavesismo

"Alta la frente", de Mikel Izal

Aquí está el esperado y emocionante himno del Centenario del Deportivo Alavés creado por el vocalista y compositor Mikel Izal. Se trata de uno de los hitos más importantes de la efeméride que se conmemora la próxima semana.

Música y letra que van directamente al corazón de los alavesistas, con continuos guiños a la historia del equipo y recordando espacios, situaciones y personajes inolvidables. En consonancia con la filosofía del Centenario: «El viaje de nuestra vida».

«Alta la frente» en castellano tiene también su versión en euskera «Gora burua», canción que se publicará en los próximos días en plataformas digitales. La adaptación a euskera la ha realizado Miren Agur Meabe.

Alta la frente – Mikel Izal

 

Gracias por todo un siglo de abrazos,

 de recuerdos, de esfuerzo y sudor,

 entonando a Donnay en el campo,

 con la Paca y el dulce sabor…

 … de las previas en el casco,

 alimento para el corazón,

 de un Mendizorroza en llamas

 transformando el frío en calor.

 

 Gracias por regalarnos la forma

 de querernos un poco mejor,

 de acercarnos a los que están lejos,

 que regresan con cada gol,

 al paseo de Cervantes

 con Donato en el marcador

 resistiendo al paso del tiempo

 con bravura, memoria y honor.

 

 Ánimo pues, alta la frente,

 mi valiente Deportivo

 que Vitoria entera hoy brinda por ti

 por otros cien años de gloria

 y de amor correspondido

 que la vida si es contigo

 es un domingo sin fin.

 

Gracias por levantarte de un salto,

convirtiendo caída en pasión,

del infierno, del tacto del barro

a dejarnos en Dortmund la voz,

donde Zerain clavó la bandera

y volamos tan cerca del sol,

deslumbrando a Europa entera,

fieles como Compañón.

 

Seguiremos caminando

con la bufanda albiazul

recordando a los que marcharon

manteniendo viva su luz.

Devorando la tormenta

al descanso en la General,

dejando en cáscaras las penas

que ya no nos pesan más.

 

Ánimo pues, alta la frente,

mi valiente Deportivo

que Vitoria entera hoy brinda por ti

por otros cien años de gloria

y de amor correspondido

que la vida si es contigo

es un domingo sin fin. (x4)

 

 

En palabras del artista Mikel Izal, criado en Vitoria:

“Este himno ha sido uno de los proyectos más ilusionantes en los que he tenido la suerte de embarcarme en mi carrera musical. Ilusión de regreso al hogar, de aportar algo a las personas entre las que crecí, a la ciudad que considero mi casa. Honor, orgullo y vértigo agradable. Eso ha significado para mí el poder convertir en canción el sentimiento de mi tierra”. 

A Mikel Izal le acompañan en la interpretación los siguientes músicos:

A la batería, Kike Suárez Alba, autodidacta y compositor de música para televisión, teatro, danza y bandas sonoras cinematográficas; a la trompeta, Rubén Salvador, docente en las Escuelas de Música de Gasteiz, Donosti, Coruña, Amurrio, Araia, Zarautz y Miranda de Ebro; al trombón, González Fernández de Larrinoa, que ha tocado en los festivales de jazz de Vitoria-Gasteiz, Donosti, Miranda, el Festival de Blues en Hondarribia y otros en Alemania, Italia o Francia; a los teclados, Koldo Uriarte, que ha compuesto junto a Bingen Mendizabal la banda sonora del último largometraje de Juanma Bajo Ulloa; a la guitarra, Javi Antoñana, al bajo, Iosu Izaguirre, y al violoncelo, Nuria Nieto, los tres profesores de su instrumento en la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu; al violín, Nika Bitchiasvili, residente en Vitoria-Gasteiz y nacido en Tbilisi (Georgia), donde formó parte de la Orquesta Sinfónica de su ciudad natal.

Imágenes del videoclip (realizado por AfterliVe Films):

Además de las imágenes genéricas del videoclip y de la presencia de numerosos jugadores, una de las anécdotas tiene que ver con la presencia de socias y socios que cumplen años el día 23 de enero. Aparecen en las imágenes una veintena de los 29 que nacieron este día:

Mª del Carmen Acedo, Francisco Javier Molina, Ernesto Martínez de Aguirre, Felipe Luis Pérez, Unai Ballesteros, Marcos López, Koldo Arrieta, Agustín María Plaza, Ieltxu Gómez de Segura, Aitor Sánchez, Luis Bragado, Udalaitz Sánchez, Akaitz González de Lopidana, Guillermo Hernández, Carmen Moreno, Clara Hernández, Unax Eguren, Luis Balza, Mikel Olmo e Iñigo López de Aberasturi. Veinte babazorros con edades comprendidas entre los 11 y los 80, que celebran su cumpleaños el mismo día que El Glorioso.

Directo

Cuando la crisis sanitaria lo permita y con todas las garantías, el Deportivo Alavés organizará un acto para poder escuchar en directo la composición del artista.

Plataformas

La canción se ha incorporado ya a las distintas plataformas y redes sociales del club. Además, esta noche se incorporará a todas las plataformas digitales (Spotify, Apple Music, TIDAL, Amazon Music, Deezer, etc).

El Centenario del Deportivo Alavés, en el cupón de la ONCE

En el sorteo del domingo 17 de enero

El primer cupón que la ONCE ha dedicado en el recién iniciado año 2021 a un motivo de Euskadi se ha sumado al centenario del Deportivo Alavés. Un total de 5,5 millones de cupones, que están ya a la venta, darán a conocer por todo el territorio estatal la referida efeméride.

Alfonso Fernández de Trocóniz, presidente del Deportivo Alavés, dio a conocer el cupón en la presentación que tuvo lugar en la Sala de Prensa de Mendizorroza, acompañado por el Delegado territorial de la ONCE en Euskadi, Juan Carlos Andueza; la directora de la agencia de la ONCE de la capital alavesa Concha de la Fuente; y la agente vendedora de la ONCE Teresa Salgado.

El cupón se sorteará el domingo 17 de enero, por tanto al ser un cupón de Fin de Semana de la ONCE ofrece un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón del número y serie premiados en la primera extracción. Además, también ofrece premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a los cuatro cupones de los números y serie premiados en alguna de las extracciones de la segunda a la quinta.

La ONCE arranca  de nuevo el año haciéndose eco y reflejando algunos de los eventos más significativos, en este caso sumándose a una nueva acción del Centenario del Deportivo Alavés, que en este caso tendrá repercusión en todo el país, llevando la imagen del club y la efeméride a todas los rincones del estado.

Este cupón se suma, a las recientes presentaciones llevadas a cabo por el Deportivo Alavés con motivo de su la celebración de sus primeros 100 años de historia, tales como la baraja de naipes o el libro del Centenario a la venta en la tienda oficial del club, Baskonia-Alavés Experience Store y en su página web.

Los y las agentes vendedores y vendedoras de la ONCE comercializarán el cupón a partir de esta misma semana, y se podrá adquirir a través de los cerca de 20.000 agentes vendedores de la ONCE. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es,  y en establecimientos colaboradores autorizados.